![]() |
Foto tomada de la WEB de la CNAE |
Las ciudades que ensayarán este nuevo examen son Barcelona, Madrid, Burgos, Sevilla, Gran Canaria, Segovia y Navarra. Las autoescuelas tienen de plazo hasta el 19 de enero de 2013 para poner en marcha el examen. Esa es la fecha límite que marca la directiva 2006/126 del permiso de conducir de la Unión Europea (UE) para que los estados miembros se adapten a la nueva norma.
Reproducimos un artículo publicado en la web de la Confederación Nacional de Autoescuelas que explica más detalles sobre esta nueva modalidad a la hora de examinarse para obtener el carnet de conducir:
La conducción autónoma consiste en que el examinador no ordena todas y cada una de las maniobras del aspirante, sino que se limita a indicar el punto de destino, dejando en libertad a éste para elegir el itinerario, y venía aplicándose en los diferentes puntos de examen del país con carácter esporádico y experimental. Ahora, en las citadas jefaturas será obligatoria.
El examinador también podrá pedir al aspirante realizar comprobaciones previas como la verificación de los sistemas de seguridad, de los elementos básicos del vehículo y de la documentación, que no estaban especificadas en el anterior modelo de examen. Por ejemplo, el funcionario podrá pedir al aspirante que abra el capó y mida los niveles de aceite de líquido de frenos o preguntarle la medida del tamaño de las ruedas. Sin embargo, dichas comprobaciones no computarán a efectos de la duración mínima de la prueba, por lo que previsiblemente los exámenes serán más largos.
La conducción autónoma resulta de la aplicación de la directiva comunitaria 2006/126 sobre carnés de conducir, cuyo límite máximo de transposición en los Estados miembros es 2013 y que persigue “mejorar la calidad de los exámenes”. Los expertos sostienen que este tipo de prueba de circulación relaja la tensión previa al examen y es beneficiosa para el aspirante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario